A Simple Key For Cambio positivo Unveiled
A Simple Key For Cambio positivo Unveiled
Blog Article
En este post, quiero explorar los aspectos psicológicos del cambio y ofrecerte estrategias para aceptar y adaptarse de manera más saludable.
Ya te hemos contado todos los beneficios de la adaptación al cambio y sus ejemplos. Pero, ¿Cómo empezar a desarrollar esta habilidad? Esta es una gran pregunta, sobretodo cuando contamos con una personalidad que es más cercana a lo estable y lo seguro. La adaptación al cambio, como en el ejemplo de Coca Cola, deja librada al azar muchas variantes que quizás no podremos controlar.
a partir de pensamientos y palabras en positivo. Las teorías PNL sostienen que existe una relación entre el lenguaje y las conexiones neuronales, las cuales pueden ser modificadas a partir del pensamiento y las palabras.
Las relaciones laborales pueden convertirse en motivos de conflicto que se extienden por diversas áreas.
Ansiedad y Miedo: La ansiedad a menudo surge del miedo a lo desconocido o de la preocupación por perder el Handle sobre la situación. La resistencia al cambio puede exacerbar estos miedos, llevando a una ansiedad significativa.
Dedicar cuidado personal constante: Practicar el autocuidado significa hacer tiempo para actividades que nutren el cuerpo, la mente y el espíritu.
Aceptar la realidad de la transición es el primer paso para adaptarse. Reconoce tus emociones y evita resistirte a los cambios inevitables. La aceptación no implica necesariamente estar de acuerdo, pero sí permite liberar la energía que se gasta en la resistencia.
¿Alguna de estas etapas ha generado una la creencia de no poder generar acciones para adaptarse a los cambios con éxito?
La obra busca arrojar luz sobre lo que sucede en nuestro cerebro durante estos episodios, brindando una oportunidad para aprender a enfrentarla.
Algunos aspectos psicológicos que me parece importante que conozcas de cara a afrontar estas transiciones o cambios son los siguientes:
La flexibilidad psychological nutre la creatividad al liberar la mente de restricciones autoimpuestas. Se traduce en la capacidad de idear soluciones innovadoras al abordar problemas complejos desde perspectivas inusuales.
Pero el regreso no es para permanecer así, sino para analizar los problemas, los errores que ocasionaron la contingencia y una vez fortalecidos proceder nuevamente a lanzarse al nuevo escenario.
Probar a salir de ella no tiene por que ser negativo y puede que nos demos cuenta de que tenemos muchas cosas positivas por experimentar, no se vive mejor por pensar que por lo menos no estoy peor.
Depresión: En algunos casos, la resistencia al click here cambio y el estrés crónico resultante pueden contribuir al desarrollo de la depresión. Esto puede ser particularmente cierto si la persona siente que no tiene poder para mejorar su situación o adaptarse a los cambios.